top of page

Guanajuato siendo una verdadera belleza por su arquitectura cuenta también con joyas del tesoro religioso de México. vale la pena conocer los principales templos e iglesias de arte sacro de la capital del estado

Templos de Guanajuato

Sobre la calle Ponciano Aguilar número 7 se encuentra este hermoso templo construido en estilo barroco del Siglo XVII. Es la casa de la Virgen Patrona de la Ciudad de Guanajuato, que por cierto fue un obsequio del Rey Carlos I en 1557. Cuenta con una Galería Mariana de cinco salas en la que se guardan importantes obras del arte colonial sacro.

Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato
Templo de San Cayetano o
la Valenciana

Ubicada en la cima de una colina y cerca de una antigua mina de plata esta esta iglesia construida en 1788 en estilo barroco churrigueresco y cantera rosada. Su altar es uno de los mas detallados y suntuosos ya que esta cubierto de oro laminado como un monumento a la enorme riqueza minera de Guanajuato. ¡Simplemente esplendorosa!.

Es uno de los de mayores templos en Guanajuato en cuanto a dimensiones se refiere. Su fachada esta totalmente tallada en piedra rosada con uno de los mejores estilos barrocos churrigurescos de la época. Construido entre 1747 y 1765, hoy en su sacristía se puede visitar una valiosa colección de obras del pintor mexicano Miguel Cabrera, uno de los máximos exponentes de la pintura barroca Novohispana.

Templo de la Compañia
Templo de Belén

Es uno de los de mayores templos en Guanajuato en cuanto a dimensiones se refiere. Su fachada esta totalmente tallada en piedra rosada con uno de los mejores estilos barrocos churrigurescos de la época. Construido entre 1747 y 1765, hoy en su sacristía se puede visitar una valiosa colección de obras del pintor mexicano Miguel Cabrera, uno de los máximos exponentes de la pintura barroca Novohispana.

Este templo de dos cuerpos tiene una fachada bellamente ornamentada. Fue construido en 1663 y esta considerado como el primer monasterio que existió en Guanajuato. Tiene una forma de cruz latina y cuenta con tres cúpulas, capillas laterales y en su interior hay retablos y pinturas al óleo de los siglos XVIII y XIX. Se encuentra frente al Jardín Unión.

Templo de San Diego de Alcántara
Templo de Mineral de Cata

Si algo caracteriza a Guanajuato es que es un lugar lleno de leyendas. Este templo construido en 1725 tiene relación con una leyenda que dice que en el año 1540 existió un noble pero rico minero que mando a traer tres imágenes de Cristos desde España a Guanajuato. A su muerte en su testamento dejo dicho que uno de estos cristos fuera llevado al templo de Mineral de Cata, pero no fue sino hasta 38 años después que se hizo su voluntad y al cual se le atribuyen cientos de milagros. El Cristo es conocido como El Señor de Villaseca.

Contacto

TELÉFONOS DE ASISTENCIA PERSONAL

52+473 690 19 10

info@mysite.com

 

  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon
  • White Facebook Icon

U B I C A C I Ó N 

El Encino Anexo Mza 17 Lote 1, Guanajuato, Gto. México

Turista Por Guanajuato

©Derechos Reservados 2017

Success! Message received.

bottom of page